Vistas de página en total

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Cuentos para descubrirse...se (segunda parte)

La segunda parte de mis cuentos....


Amanecer

Imagina que ves el sol por primera vez…..


Reencuentro

Hoy te vi….. al fin me encontré…..



Mírame…

Una pequeña caracolita vio aparecer de pronto a un inquieto conejo y le dijo….”pensé que nunca iba a verte de nuevo” y este le respondió…”he dado miles de vueltas por tu lado y yo siempre te he visto”….”Ahhh… es que ahora te detuviste a mi lado”, terminó diciendo la caracolita…

La caracolita y el conejo cerraron sus ojos y hablaron de viajes, de sueños, de la soledad y del amor….

Y cada uno comprendió lo que significa ver el bosque desde otro lugar….


Claridad

Nada hacía suponer que pasado tanto tiempo, aún siguiera pensando y sintiendo aquel día…. Todo parecía tan claro ahora…

viernes, 19 de noviembre de 2010

002 - 12 segundos de oscuridad (Jorge Drexler)

Gira el haz de luz para que se vea desde alta mar. Yo buscaba el rumbo de regreso, sin quererlo encontrar. Pie detrás de pie iba tras el pulso de claridad, la noche cerrada, apenas se abría, se volvía a cerrar. Un faro quieto nada sería, guía mientras no deje de girar. No es la luz lo que importa en verdad, son los 12 segundos de oscuridad.

Para que se vea desde alta mar... De poco le sirve al navegante que no sepa esperar.

Pie detrás de pie no hay otra manera de caminar. La noche del Cabo revelada en un inmenso radar. Un faro para, sólo de día, guía mientras no deje de girar. No es la luz lo que importa en verdad, son los 12 segundos de oscuridad.
Esta es para mi una gran invitación a perderle el miedo a aquellos momentos oscuros que tenemos en la vida, miedo que he sentido muchas veces… y esperar para ver las cosas en perspectiva. Ir paso a paso, sin pretender ir más rápido intentando evitar ese miedo o queriendo no ver hacia donde caminar. Es vivir la pena en el caso de una pérdida, es aceptar que se ha perdido, que se ha dañado a otro y a uno mismo, es mirarse y reconocerse y aceptar que me he equivocado y aprender a vivir con ello… Finalmente aprender a soltar para encontrar el verdadero valor de aquellos segundos, horas, días, meses e incluso años de oscuridad…

martes, 16 de noviembre de 2010

001 - “ Soy jardinero de mis dilemas”…

Así dice una de las canciones contenidas en el disco 12 segundos de oscuridad (hermana duda) de Jorge Drexler, cantautor uruguayo cuya poesía me ha acompañado íntimamente este último año…
Esta frase me permite conectarme con la idea de reconocerme responsable de las relaciones que establezco y de cómo en aquellos momentos en que he sentido que la vida es un tanto injusta, esto me permite remitirme a la idea de que he sido yo mismo quien la ha construido de esta manera, día a día… y que las consecuencias de aquello que hago no es nada más ni nada menos  que eso, una consecuencia.
Parece ser más sencillo tirar la rabia que siento a otros y pensar simplemente que los demás son responsables de lo que me pasa y siento… otro aparece teniendo la culpa de que me sienta de esta manera ahora y claro, de ese modo termino sintiéndome una víctima de aquellos que no saben reconocer mi esfuerzo o que no valoran lo que hago por ellos….
Es muy difícil moverse en esa posición, parece entonces que todo depende de la opinión que los demás tengan de mi, de lo que hago, de lo que siento… cualquier cosa que diga o haga, terminará no satisfaciendo a todos… la consecuencia es mejor no moverse para no provocar la molestia en los demás. Como no sentirse atrapado en ese lugar, verdad?...
Mis dilemas son el resultado de aquello que yo mismo he construido… aquello que he construido desde la conciencia, esto es, desde reconocer mis necesidades y las de los demás. También mis dilemas son el resultado de aquello que he construido sin conciencia, desde esperar que las cosas se den de tal o cual forma, de pretender que otros “se den cuenta” de lo que necesito sin hacer el esfuerzo por mostrárselo o de pedir aquello que necesito… o incluso sin saber yo mismo lo que he necesitado a veces.
 

Declaración inicial...

Esta es mi declaración de intención inicial....

Hace ya varios años había tenido la inquietud de escribir sobre mis vivencias y por diversas razones eso fue quedando de lado, como tantas otras cosas.......

Hoy nace este espacio, primero de reflexión personal y segundo como un espacio para compartir y descubrirse a través de la mirada de otros y otras.... otros y otras distintos-as, con vivencias diversas, con amores, desamores, aprendizajes y tareas inconclusas.....

Les doy la bienvenida a este espacio, nuestro espacio, el de todos y todas.....

Christian

Cuentos para descubrir...se

Aqui les dejo algunos de mis cuentos....


Despertar

Había una vez una libélula que al salir de su capullo pudo ver el sol…


Dulces sueños

Tranquila, tranquila le dijo la mamá pata a su hija cuando se puso triste al ver que sus amigos podían volar…
Recuerdas que tú eres la que vuela más alto?... le preguntó.. Si, respondió la hija pata…. Pero de qué sirve eso ahora?
Eso es tuyo hija mía y nunca lo olvidarás porque estuviste ahí y lo conseguiste por ti misma. Seguro podrás volver…

La patita se acurrucó en el pecho de su mamá y pudo dormir…. 


Esteban y Pepa

Había una vez una liebre llamada Esteban…. Era muy inquieto y no podía dejar de moverse de un lado a otro a gran velocidad. Vivía en un pequeño bosque que estaba muy cerca de un poblado donde vivía una tortuga llamada Pepa.

Esteban y Pepa no se conocían pero habían escuchado que más allá de donde vivían, había otro animal muy distinto…

Cada cierto tiempo, Pepa se acercaba al bosque con la intención de ver a Esteban, pero no lo conseguía. Esteban por su lado corría y corría sin parar y no se daba cuenta que Pepa estaba muy cerca.

Un día cualquiera, mientras Esteban descansaba, lentamente y como era habitual, Pepa se acercó para ver a Esteban. Fue tal la sorpresa para Pepa al ver a Esteban allí sentado muy cerca de donde ella estaba, que no se atrevió a mostrarse frente a el.

Cuando Esteban se preparaba para volver a correr, noto que un extraño animal lo estaba mirando…

El globo y la vela

Ahí estaban como siempre….. la vela encendida iluminaba todo a su alrededor… su calor se hacía sentir cuando algo se acercaba…

Cada vez que estaban juntos, todo alrededor parecía no tener importancia y disfrutaban de lo cotidiano, de aquellas cosas simples que ya muy pocos miraban.

Cuando se acercaban algo ocurría… el globo comenzaba a sentir más y más el calor de la vela…. Esta le pedía que se acercara cada vez un poco más…. El globo, sin dudarlo lo hacía.

Ambos tenían mucho interés en compartir y aprovechar cada minuto juntos… no alcanzaban a ver, o quizás no querían, lo que pasaba más allá.

Después de un largo tiempo y muchos ir y venir, la vela comprendió que por más que quisiera que el globo se acercara, este estaba corriendo un gran riesgo al hacerlo…… en ese momento optó por tomar distancia…

El globo siguió buscando a la vela y como en el día no le era posible, en las noches se dejaba guiar por su luz…

Al percatarse de esto, la vela hizo un gran esfuerzo y sin dudarlo, apagó su luz…